Musicoterapia en ATENCIÓN TEMPRANA

La música es un medio de comunicación no verbal, anterior al lenguaje, que permite al ser humano, entenderse, relacionarse y compartir sentimientos y emociones. La música tiene un impacto a nivel físico, cognitivo, emocional y social que permite al musicoterapeuta trabajar, mediante la metodología adecuada, las áreas vitales en el desarrollo de la persona. El ritmo que conlleva nuestro propio movimiento, la melodía de nuestras voces, la entonación de nuestras palabras y nuestras canciones, el silencio, la intensidad… son parámetros que utilizamos al comunicarnos con el otro desde el primer momento de nuestras vidas.

Carla Navarro ofreciendo un taller de musicoterapia en necesidades educativas especiales, Fira Taral·la (Granollers)

La musicoterapia en atención temprana se centra en proporcionar acciones de prevención e intervención dirigidas en ofrecer una respuesta a las necesidades transitorias o permanentes que presenta la persona para potenciar las capacidades comunicativas, expresar contenidos emocionales e interactuar con el mundo que les rodea. Promoviendo la mejora de su calidad de vida y la de sus familias.

Es importante subrayar el carácter lúdico y creativo que nos proporciona la música dentro de las sesiones de Musicoterapia. La música se convierte en un agente facilitador para llevar a cabo las mejoras en las diferentes áreas de intervención.

La Musicoterapia está enfocada al ámbito educativo, social y sanitario, abarcando un amplio colectivo de personas a las que se dirige.

ETAPA PRE Y PERINATAL

  • Mujeres embarazadas y sus parejas.
  • Bebés prematuros.
  • Estimulación musical para los primeros meses de vida

INFANTIL / ADOLESCENCIA

  • Estimulación temprana.
  • Trastornos del desarrollo.
  • Discapacidad visual/auditiva.
  • Problemas de la comunicación y el lenguaje.
  • Dificultades en el aprendizaje.
  • Enfermedades neurodegenerativas.
  • Enfermedades pediátricas.
  • Cuidados paliativos.
Anuncio publicitario